Información General

DANZA EN TECNÓPOLIS – Escribe Catalina Lescano

Es sabido que lxs hacedorxs  de danzas en Argentina están reclamando una Ley que de creación a un Instituto que reconozca, fomente, cuide, difunda, publique en soportes y formatos diversos, […]

fecha 5 de Septiembre, 2022

Es sabido que lxs hacedorxs  de danzas en Argentina están reclamando una Ley que de creación a un Instituto que reconozca, fomente, cuide, difunda, publique en soportes y formatos diversos, investigue, cobije en espacios y contextos específicos a su actividad. 

Mientras las comunidades de las danzas seguimos esperando su tratamiento parlamentario es fundamental reforzar las construcciones que existen y hacer existir las que aún no existen, entre las políticas públicas y el sector Danza. 

En marzo de 2021 fui convocada por Martín Bonavetti, Subsecretario de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura de la Nación para crear un espacio de desarrollo para las danzas en Tecnópolis. Esta invitación fue el resultado de las muchas acciones y conversaciones que llevó adelante el Frente de Emergencia de la Danza en las que evidenciaba la precariedad en las que veníamos trabajando que se veían más expuestas en períodos de confinamiento. 

Cuando comencé a trabajar en la creación de este contexto fueron muchas las preguntas que me atravesaban: ¿Qué es lo más urgente? ¿Qué es lo más importante? ¿Qué se puede hacer desde acá? ¿Por qué las danzas están en esta situación? ¿Cómo se dan respuestas políticas trascendentes a un sector que tiene tantas necesidades insatisfechas y casi ningún derecho? ¿Cómo se construyen políticas públicas con perspectivas transformadoras? ¿Cómo se restituye la confianza del sector de las danzas en el Estado y en su potencia? ¿Cómo se democratiza el acceso de lxs trabajadorxs de las danzas a los Espacios Culturales Nacionales y de los públicos-audiencias a las danzas? 

Las respuestas a estas preguntas empezaron a elaborarse una vez que empezaron a tejerse pensamientos intereseccionales y pudieron profundizarse con la incorporación de otrxs 7 artistas gestores al Programa DANZA EN TECNÓPOLIS que venían de diversas prácticas, experiencias y expresiones de las danzas. Elles son Jimena García Blaya, Maia Armando, Inés Armas, Eugenia Roces, Bárbara Alonso, Iván Haidar y Cecilia Benavídez.

Tecnópolis 2022 – Apertura de Danza en Tecnópolis – Auditorio Cultura – foto Leticia Berterré

Entiendo este programa como el resultado de un trabajo colectivo y de la militancia del sector danza.También es el resultado de la escucha atenta y profunda del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales y de Tecnópolis. Estoy muy agradecida con todes mis colegas/compañeres de militancia que son mi referencia permanente en mis tareas cotidianas y mis compañeres de trabajo con quiénes de la mano y lado a lado dedicamos tanto tiempo para hacer pensando y pensar haciendo, cuestionandonos, preguntándonos, escribiendo y bailando juntes. 

 

Sabemos de la responsabilidad que significa cuidar y hacer crecer este espacio conseguido y sostenido por muches, para hacerlo accesible a muches más!

 

___ 

Tecnópolis 2022 – Apertura de Danza en Tecnópolis – Auditorio Cultura – Rosenfeldt – Bonavetti – Catalina Lescano – foto Leticia Berterré

DANZA EN TECNÓPOLIS es una política pública integral impulsada por la Subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura de la Nación. Se trata de la primera propuesta integral de esta disciplina específica en el parque destinado al arte, la ciencia y la tecnología en Villa Martelli.  Esta propuesta que busca generar un espacio de encuentro, investigación, aprendizaje y creación de danzas para toda la comunidad, es llevado adelante por un equipo de artistas gestores con el objetivo de expandir las danzas, facilitar el acceso a la disciplina y contribuir a la igualdad de oportunidades en el derecho a la cultura.

 

A partir de la creación del Programa Danza en Tecnópolis se llevaron a cabo diversas acciones entre las que se destacan 3 convocatoria abiertas a través de las cuales se programaron obras, performances, talleres, laboratorios, Coproducciones Situadas y la presentación de la primera edición del Festival Danza en Tecnópolis. A un año de su lanzamiento ya participaron más de 500 artistas  y hacedores de diversas danzas.

 

WEB: https://www.tecnopolis.gob.ar/danza/

 

FESTIVAL DANZA EN TECNÓPOLIS 

Tecnópolis 2022 – Apertura de Danza en Tecnópolis – Auditorio Cultura – Rosenfeldt – Bonavetti – Catalina Lescano – foto Leticia Berterré

A un año de la primera convocatoria a proyectos de Coproducciones Situadas y con mucho trabajo mediante, inauguramos el primer FESTIVAL DANZA EN TECNÓPOLIS. Los ejes curatoriales que se propusieron en la convocatoria fueron: Tecnología y Comunidad – Danza tecnomediada;  Mediaciones y Territorios – El reencuentro; Danza, Performance y arquitectura – Escala Humana y Publicaciones de Danza en formatos multimediales.

 Los procesos de acompañamiento iniciaron en marzo en un espacio creado para contener las prácticas de ensayos, aperturas internas a les participantes del programa y actividades de retroalimentación con invitades externos: representantes y referentes de diversas instituciones oficiales y organizaciones no gubernamentales artísticas y educativas. 

 Con mucha alegría y compromiso damos la bienvenida a la primera edición de este festival que presenta 12 obras creadas en el Parque de Arte, Ciencia y Tecnología en el que participan más de 250 hacedores de las danzas y que fueron acompañades de manera integral por 9 artistas gestores de danza y contenides por todas las áreas de Tecnópolis. 

WEB: https://www.tecnopolis.gob.ar/1-festival-danza-en-tecnopolis/

 

IMÁGENES: 1

____________-

 

MINIBIO 

Catalina Lescano es artista, profesora, creadora, curadora y gestora de artes escénicas y performativas. Le gusta imaginar proyectos grandes, siempre en colaboración con otres. Sus procesos creativos son constantes y en simultáneo. Conformó equipos de producciones internacionales y alianzas de investigación en performatividades y afecto. Creo junto a Alina Folini el Festival internacional Arqueologías del Futuro y junto a Lalo Moro, Marcio Barceló y Efe Akabani dirige la plataforma Doce Veinticuatro. Fue programadora artística del Centro Cultural Konex y directora artística de Fabrica Perú y Magma Centro de Artes. Hoy en día trabaja como asesora de danza y artes performáticas la Subsecretaría de Espacios Culturales Nacionales y Proyectos Especiales que contiene a Tecnópolis,  Centro Cultural Kirchner y Centro Cultural Borges. Coordina los programas DANZA EN TECNÓPOLIS y DANZA FEDERAL.

Es una revista que también tiene soporte digital. Se trata de una revista contemporánea de danza y artes del movimiento.

Enviá tu comentario

Últimas noticias

Festival El Cruce Edición 23°
Información General22/11/2024

Festival El Cruce Edición 23°

Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas El Cruce 23° Del 30 de noviembre al 7 de diciembre de 2024 se llevará adelante la 23° edición del festival de artes escénicas […]

Noticias de Rosario
otros medios

Historias para conectarnos
Información General6/5/2025

Historias para conectarnos

por Redacción Rosario
Información General6/5/2025

La Policía de Rosario, intervenida por corrupción

por Redacción Rosario
Información General6/5/2025

El método para volver al apostolado

por Redacción Rosario

Noticias de Santa Fe
otros medios

Historias para conectarnos
Información General6/5/2025

Historias para conectarnos

por Redacción Rosario
Información General6/5/2025

La Policía de Rosario, intervenida por corrupción

por Redacción Rosario
Información General6/5/2025

El método para volver al apostolado

por Redacción Rosario