Información General

EL CRUCE 2022: OBRAS, COMPAÑÍAS Y ELENCOS

En esta edición queremos poner en valor la escena contemporánea que se produce a partir de prácticas colectivas. En un presente que a partir de la pandemia puso en crisis […]

fecha 26 de Septiembre, 2022

En esta edición queremos poner en valor la escena contemporánea que se produce a partir de prácticas colectivas. En un presente que a partir de la pandemia puso en crisis los modos conocidos y establecidos queremos comprender cómo producimos hoy, cuáles son los vectores que entraman nuestros modos de crear, producir, gestionar, circular, etc.  Te invitamos a acompañar una programación que incluye las obras, los procesos, los saberes y las voces de les hacedores que apuestan al trabajo colectivo, estén más o menos constituides, más o menos institucionalizades, aquelles que inscribiéndose en la lógica de las grupalidades subvierten, innovan y mueven la escena. 

 

Baño de Rosas – Casa Kaos (Rosario)

Miércoles 19/10 – 20 hs

CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas) – en el marco de Quincena del Arte 

Embrujo para enamorar, pink washing para el control de los cuerpos, a veces es difícil distinguir la ternura del fascismo.

“Baño de Rosas” es una exposición interdisciplinaria de 3 obras compuesta, realizada e interpretada por Casa Kaos.

Es una obra instalativa, sonora y performativa en formato video principalmente con una intervención escénica en vivo.

Tres video proyectados en simultáneo rodeando una escultura son capas de sentido relacionadas entre sí para la construcción de un universo de ficción surrealista que tiene como eje a Casa Kaos como experiencia queer.

 

Una creación de: Casa Kaos 

Dirección: Amaru De Luca Maye

Producción y asistencia de dirección: Malena Masuelli

Producción musical: Yoe Sarasketa

Intérpretes/performers: Ayelen Beker, Nicolás Serafín, Galatea Wafner, Amaru de Luca Maye, Malena Masuelli, Yoe Sarasketa

Iluminación: Flavia Cisera

Vestuario: Lourdes Centarti

Cámara: Yasmín Quiroga

Cámara drone: Leo Ayuso

Montaje técnico: Lucas Roldán

 

Río Inmerso  – con Adel Juhasz y Anouk Maupu  (Suiza) + artistas y colectivos de la ciudad de Rosario

Jueves 20/ 10 – 13 hs

Alianza Francesa  (San Luis 846) 

“De pronto sentí el río en mí, 

corría en mí con sus orillas trémulas de señas,

con sus hondos reflejos apenas estrellados.

corría el río en mí con sus ramajes. 20

Era yo un río en el anochecer,

y suspiraban en mí los árboles, 

y el sendero y las hierbas se apagaban en mí.

Me atravesaba un río, 

me atravesaba un río! “ 

Poema “Fui al río” de Juan L. Ortiz:  (de El ángel inclinado, 1937)

 

Adel Juhasz (Suiza)

Maupu Anouk (Suiza)

Guillermo Martínez (Argentina)

Fabricio Caiazza – FACA (Argentina)

Colectivo Me atraviesa un río 

El Puente Arte Salud

Thigra

¿Cómo las cosas llegaron aquí? – Cía.Iván Haidar (La Plata/ CABA)

Jueves 20/10 – 20 hs 

Micelio (Valparaíso 520)

Iván Haidar comparte una imagen para imaginar su recorrido hasta su punto inicial.

En el espacio algo sucedió recientemente. Veremos la superposición del acontecimiento pasado y el presente que lo atestigua.

Nos preguntamos al comienzo cómo es que las cosas llegaron a este lugar.

No importa cuál sea la respuesta, la obra apenas consigue mostrar alguna opción, una entre tantas.

No importa realmente, queremos imaginar lo posible antes de que suceda.

 

Composición y performance: Iván Haidar

Coproducción: Fundación Cazadores/ Café Müller Territorios

Gestión: Jimena García Blaya

 

La siesta del carnero – Cía.Sol Gorosterrazú (Mendoza)

Viernes 22/10 – 21 hs

CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas) 

 

La pieza propone una experiencia liminal donde todo es transformación constante. La obra construye un ecosistema de fantasía que atraviesa lo animal, lo monstruoso y lo humano. Lo simbólico, lo femenino y el misterio desarrollan esta trama.

La siesta del carnero es una ceremonia arcana, etérea que en su belleza invita a un espacio-tiempo enrarecido y sublime en su extrañeza. De carácter surreal, esta obra propone una poesía que habita en la tensión de la oscuridad y la luz, entre lo bello y lo ominoso.

 

Idea, Dramaturgia y Dirección: Sol Gorosterrazú

Coreografía e Interpretación: Sol Gorosterrazú

Asistencia de dirección Creativa y Dramatúrgica: Santiago Borremans

Música Original: Juan Ignacio Olibano

Diseño y realización de vestuario: Sol Gorosterrazú – Matías Figueroa

Diseño Lumínico: Sol Gorosterrazú (Dir. gral) – Jorge Federico-Santiago Borremans

Técnico de Iluminación: Jorge Federico

Realización de luminaria y Escenografía: Carlos Croci – Jorge Federico

 

LA QUEMADA Teatro de figuras- Cía. El Pingüinazo (Rosario)

Sábado 22/10, 20 hs 

Galpón 11 (Estévez Boero 980)

 

Partiendo de un óleo de Juan Grela de 1966, La quemada muta hacia el espacio real, deconstruyéndose.

Práctica de formas, sucesión de posiciones y movimientos.

La quemada se presenta como un sistema de sostén entre cuerpos y figuras, un “constructivismo coreográfico” donde música, intérpretes y formas experimentan posibilidades de rearmar un plano.

Idea y dirección: Silvia Lenardón y Guillermo Martínez

Intérpretes: Silvia Lenardón, Guillermo Martínez y Soledad Verdún

Música: Emiliana Arias

Iluminación: Ignacio Calluso

 

Performance – Alejandra Ceriani (La Plata)

Domingo 23/10, 20 hs 

CCRF (Centro cultural Roberto Fontanarrosa) San Martín 1080

Esta bioperformance interactiva tiene por objetivo, en primera línea, experimentar con la implementación de un sistema multimedia interactivo de sensado muscular (EMG) para la exploración poética del micro movimiento. Se conjugan así -en tiempo real- la producción de visuales y la composición sonora a través de traducir y programar los datos del biosensado.

 

Alejandra Ceriani

Fabián Kesler

Tobías Albirosa

 

El caso Arena Rodrigo contra la Danza Contemporánea – por Rodrigo Arena (CABA)

Miércoles 26 de Octubre, 21:00 hs

Plataforma Lavardén 5to piso – Mendoza y Sarmiento

 

El Sr. Rodrigo Arena se somete a un proceso judicial liderado por la Honorable Junta Artística para exponer sus argumentos en contra de la Danza Contemporánea. Su caso, considerado demencial e infundado por los miembros de la Corte, cobra un sentido morboso cuando el artista redobla la apuesta ofreciendo su vida a cambio de la consideración de sus demandas. El tribunal agotará estrategias de persuasión, exhortando al artista a renunciar.

 

Elenco: Rodrigo Arena, Pablo Daolio, Jazmín Levitán, Gabriela de León Speranza, Miguel Valdivieso, Emilia Massacesi, Paola Alejandra Castro y Elena Fuster.

Asistencia de Dirección: Dolores Burgos, Paola Alejandra Castro y Elena Fuster.

Diseño de iluminación: Eduardo Maggiolo.

Diseño y realización de vestuario: Ana Volonté.

Coreografía: Rodrigo Arena y Eugenia Lapadula.

Colaboración artística: Chocolate con Pimienta, Jazmín Levitán y Paola Alejandra Castro.

Colaboración en dramaturgia: Monina Bonelli

Consultoría: Susana Tambutti

Distribución Internacional: Cecilia Kuska.

Dirección y autoría: Rodrigo Arena.

 

La Cripta, Exhumación Teatral – Ficción Física (Rosario)

Jueves 27/10 21 hs 

Micelio (Valparaíso 520)

Profecías.

Voces y visiones que se manifiestan.

Fin del mundo.

Fantasmas.

Sistemas colapsados.

Ficción frágil

Un espacio real que se vuelve escénico.

Y nuevamente real.

Y nuevamente escénico.

 

En escena:

La Cripta:  Diego Stocco, Mauro Cappadoro, Ulises Fernández. Dirección Alejandra Anselmo y Marcelo Díaz. 

Feat Micelio:  Cecilia Colombero, Lucas Roldán, Paloma Gallardo, Paula Montes,  Nicolás Zanni, Federico De Battista y Horacio Correas

Diseño Gráfico: Diego Stocco 

Diseño y realización sonora: Sebastián Bosch

Diseño y realización espacial: Francisco Nakayama + Micelio

Diseño de vestuario: Cristian Ayala. Realización: Cristian Ayala, María Carolina Leali y Ulises Fernández

Diseño de radio y transmisión en vivo: Lucas Roldán

Diseño y ejecución de iluminación: Marcelo Díaz, Paloma Gallardo y Nicolás Zanni

Diseño y realización de efectos especiales: Micelio 

Cámaras en vivo: Horacio Correas y Nicolás Zanni 

Coordinación técnica: Nicolás Zanni

Dirección artística general: Colectivos Ficción Física + Micelio

 

Mi animal – de Cía. Micelio (Rosario)

Sábado 29/10 21 hs 

CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas)

“…si me preguntaran: ‘¿Qué es para usted un animal?’, respondería: ‘Es estar al acecho, es un ser  fundamentalmente al acecho'” – El abecedario de Gilles Deleuze 

Mi animal es una propuesta performática interpretada por una bailarina, que indaga la dicotomía animal/humano como un territorio en donde el cuerpo se encuentra siempre al acecho. Esto se combina con materias inorgánicas poniendo en evidencia el límite entre  lo que es y no, una puesta en juego de los binomios: vivo/ no vivo, movimiento/ quietud,  haciendo foco en el espacio entre conceptos.

 

Dirección: Cecilia Colombero

Asistencia de dirección: Federico De Battista

Performer: Cecilia Colombero

Dirección artística: Lis Mondaini

Diseño e interpretación lumínica: Federico De Battista

Diseño e interpretación sonora: Paula Montes

Composición Musical: Eduardo Bonfatti

Diseño de Imágen: Lis Mondaini

 

La consagración de la primavera – por Cia.Rosarina de Danza Contemporánea (Rosario)

Jueves 3/11, 20 hs

CCPE – Teatro Príncipe de asturias 

Sarmiento y el río

La consagración de la primavera- Stravinsky- , es un ballet sumamente poderoso, intenso,

oscuro, crudo y sensible. En esta versión, once intérpretes se apoderan del espacio entre rosas negras, faldas y ramas para construir poesía en movimiento, para relatar una vez más el mito de la mujer que baila hasta morir.

 

Dirección: León Ruiz

Intérpretes: Dolores Martínez, Candela Martínez, Florencia Tonello, Yanina Iannace, Martina

Tobin, Julia Quintilli, Jazmín Beltramino, Ezequiel Reyes, Abril Iudica, Josefina Venzatti y Lucía Repetto.

Asistente de dirección: Florencia Tonello

Idea y coreografía: León Ruiz

Escenógrafos: AET escenografías / Marcela Giacometti, Mariano Baima

Vestuaristas: Paula Allocco – Geraldina Jagaou

 

Uroboros –  Agrupación de la Nada (Rosario)

Jueves 3/11, 20 hs

CCPE – Teatro Príncipe de asturias 

Sarmiento y el río

¿Es posible un movimiento que fluya con el simple deseo de movernos, disfrutando del recorrido y descansando cuando es necesario?

Uroboros, según la alquimia es la unidad de todas las cosas, materiales y espirituales, que nunca desaparecen. Así comienza a circular el movimiento. Es continuo y no se detiene. La forma se desvanece en un ciclo eterno de destrucción y nueva creación. Un ciclo que transforma energía en movimiento, y movimiento en sensaciones, y sensaciones en energía, un ciclo infinito. Lo traemos al movimiento a través de un dúo de intérpretes que pone en diálogo diferentes lenguajes escénicos: elementos de la acrobacia, la danza contemporánea, el Contact Improvisation y el diseño espacial generado por las luces. Se despliega en la escena un movimiento que permanentemente retorna al origen, generando así diferentes situaciones cíclicas. Un ciclo que transforma energía en movimiento, y movimiento en sensaciones, y sensaciones en energía, un ciclo infinito.

 

Intérpretes, dirección y creación: Daniel Cabral y Verónica Cabral.

Técnica: Natalia Comino

Diseño de Luces: Natalia Comino

Asistencia de Producción: Jazmín Beltramino

 

Danza en pie de agua y viento… Cía. de danza Árbol Azul (Rosario)

Viernes 4/11, 21 hs

CCPE – Teatro Príncipe de asturias 

Sarmiento y el río


Desplegamos las posibilidades compositivas y poéticas de la Danza folklórica y popular en diálogo con las corporalidades contemporáneas de les intérpretes para transitar los distintos procesos genealógicos donde habita el movimiento danzado investigando la actualización poética que las vivencias y corporalidades aportan a la danza argentina. Una posibilidad artística para decir los presentes, para acercar el universo simbólico y los imaginarios colectivos que nos habitan.

 

Intérpretes:

Milton Alderete, Florencia Alonso, Gisel Badero, Franco Bracco, Facundo Fleitas, Lautaro Gaiteri, Diego García, Daniel Mansilla, Patricia Nicolosi, Daniela Priotti, Claudia Sanabria, Rafael Sebilan, Karina Seisas, María Inés Vitanzi.

Diseño y realización de vestuario: Mariana Vera 

Planta lumínica: Nacho Farías

Asistencia coreográfica y técnica: Oscar Farías y Germán Farías

Asistencia de dirección: Karina Seisas y Franco Bracco

Dramaturgia y dirección: María Inés Vitanzi y Diego García

 

Las cosas de Aitana Cordero (España)

Viernes 11/11

CCPE 

Sarmiento y el río

 

 

 

Las Cosas es una acción compartida, que busca generar un triálogo entre el cuerpo del público, el de la artista y el de los objetos.

Esta propuesta se inicia a partir de un llamamiento, mediante cartas y mensajes secretos esparcidos por la ciudad donde Aitana pide a la gente, anónima, que traiga objetos. Objetos-Cosas, a las que han querido y con las que tenían un vínculo, pero que ya no se usan, ya no se ven, no valen o no caben en las casas.

Esos Objetos-Cosas que quieren desechar, olvidar o destruir por cualquier motivo.

Durante Las Cosas Aitana recibirá una a una a las personas del público que lleguen con sus objetos. Escuchará sus historias. Hablarán de amor y despedidas, y pensarán juntas como darle un final digno a esa Cosas-Objetos.

Las Cosas es un paso más en la investigación de Aitana Cordero sobre el amor, los finales, los círculos y la reconstrucción desde lo que está roto.

Esta acción/evento/propuesta es un estudio más sobre la corporalidad de los objetos y los protocolos de lo escénico y busca la creación de un nuevo juntis, temáticas que Aitana desarrolla y toca en cada uno de sus trabajos en los últimos 21 años

Es una revista que también tiene soporte digital. Se trata de una revista contemporánea de danza y artes del movimiento.

Enviá tu comentario

Últimas noticias

Festival El Cruce Edición 23°
Información General22/11/2024

Festival El Cruce Edición 23°

Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas El Cruce 23° Del 30 de noviembre al 7 de diciembre de 2024 se llevará adelante la 23° edición del festival de artes escénicas […]

Noticias de Rosario
otros medios

Las estadísticas de las apuestas y su impacto en el periodismo deportivo
Información General26/4/2025

Las estadísticas de las apuestas y su impacto en el periodismo deportivo

por Redacción Rosario
Información General26/4/2025

El sector del juego se adapta a las nuevas tendencias del juego móvil

por Redacción Rosario
Información General26/4/2025

Central se santificó como puntero

por Redacción Rosario
Información General26/4/2025

Con el adiós a Francisco emergieron multitudinaras expresiones de fe

por Redacción Rosario

Noticias de Santa Fe
otros medios

Las estadísticas de las apuestas y su impacto en el periodismo deportivo
Información General26/4/2025

Las estadísticas de las apuestas y su impacto en el periodismo deportivo

por Redacción Rosario
Información General26/4/2025

El sector del juego se adapta a las nuevas tendencias del juego móvil

por Redacción Rosario
Información General26/4/2025

Central se santificó como puntero

por Redacción Rosario
Información General26/4/2025

Con el adiós a Francisco emergieron multitudinaras expresiones de fe

por Redacción Rosario

Noticias de Argentina
otros medios

Las estadísticas de las apuestas y su impacto en el periodismo deportivo
Información General26/4/2025

Las estadísticas de las apuestas y su impacto en el periodismo deportivo

por Redacción Rosario
Información General26/4/2025

El sector del juego se adapta a las nuevas tendencias del juego móvil

por Redacción Rosario
Información General26/4/2025

Central se santificó como puntero

por Redacción Rosario
Información General26/4/2025

Con el adiós a Francisco emergieron multitudinaras expresiones de fe

por Redacción Rosario